Con los primeros decretos ejecutivos también se puso en vigencia un Reglamento de Normas Éticas y la reestructuración parcial de la Presidencia.
Esta tarde, el presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los primeros decretos ejecutivos del período 2021 – 2025 para el nombramiento de ministros, secretarios, consejeros y otras autoridades; la vigencia del Código de Ética para funcionarios de gobierno; y la derogatoria al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación.
El Decreto Ejecutivo 1 fue para nombrar al secretario general jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo Neira, quien fue delegado para comparecer ante la Corte Constitucional, en representación del presidente de la República y todos los órganos de justicia. La delegación incluye tratados internacionales, interponer recursos y demandas y otros.
El Decreto Ejecutivo 2 fue el Reglamento de las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental a las que se someterán todos los servidores públicos de la Función Ejecutiva, la norma busca establecer los más altos estándares éticos y de comportamiento.
Con el Decreto Ejecutivo 3, el presidente realizó una reestructuración administrativa de la Presidencia de la República y del gabinete: la Secretaría del Deporte se convierte en Ministerio del Deporte, vuelve a crear la Secretaría Nacional de Planificación, sustituye la Secretaría General de Gabinete por la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República
Los siguientes decretos ejecutivos fueron para el nombramiento y designación de ministros, secretarios de Estado y consejeros “ad honorem”.
Las autoridades de gabinete designadas oficialmente son:
- Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera Mendoza
- Ministro del Ambiente y Agua, Gustavo Manrique Miranda
- Ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca Merino
- Ministro de Defensa Nacional, Fernando Donoso Morán
- Ministro del Deporte, Sebastián Palacios Muñoz
- Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera Falcones
Estos son los nombres de los ministros del frente social de Guillermo Lasso
- Ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva Armijos
- Ministra de Educación, María Brown Pérez
- Ministro de Gobierno, César Monge Ortega
César Monge es el ministro de Gobierno de Guillermo Lasso
- Ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño Valencia
- Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Roberto Salas Guzmán
- Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado
- Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo Samaniego
- Ministro de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba
- Ministro de Trabajo, Patricio Donoso Chiriboga
- Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera Palacios
- Ministro de Turismo, Niels Olsen Peet
Guillermo Lasso anuncia catorce altos funcionarios más que serán parte de su gabinete ministerial desde el 24 de mayo
- Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino Isaías
- Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez Moscoso
- Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Ribadeneira Espinosa
- Secretario general de la Administración Pública, Iván Correa Calderón
- Secretario general Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo Neira
- Secretario general de Comunicación, Eduardo Bonilla Salcedo
- Consejero presidencial, Aparicio Caicedo Castillo