De acuerdo a la secretaría de Salud del Municipio de Quito, 124 personas esperaban por una cama de unidad de cuidados intensivos (UCI).
Por segunda semana consecutiva, el número de casos confirmados de coronavirus en Quito baja.
De acuerdo con la secretaría de Salud del Municipio de Quito, entre el 17 y el 23 de mayo hubo 3.302 casos.
La semana del 10 al 16 de mayo fueron 3.973 casos y la semana del 3 al 9 de mayo 4.786.
Según esa entidad, la semana pasada ha reportado una disminución sostenida en el número de casos notificados.
La situación hospitalaria continuaba siendo complicada en los hospitales en días anteriores
Iñaquito, en el norte y Chillogallo, en el sur, son las parroquias en la capital donde se registran los mayores casos confirmados acumulados de COVID-19.
Con respecto a la capacidad hospitalaria para tratar la pandemia, la ocupación de camas para unidad de cuidados intensivos (UCI) era del 97% al igual que el reporte anterior de la semana entre el 10 y el 16 de mayo.
En las últimas semanas se reportó el máximo número de personas en lista de espera para cuidados intensivos (168) desde el inicio de la pandemia, al momento hay 124 personas en espera para una cama UCI; esta disminución puede deberse al alto porcentaje de mortalidad producto de la falta de atención
Informe epidemiológico de COVID-19 del Distrito Metropolitano de Quito
En tanto que había 25 personas a la espera de una cama de hospitalización en 11 hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MSP), del IESS, de la Policía Nacional y de Fuerzas Armadas.
Sobre la mortalidad en exceso se ubica en el 92,2% a los 20 días del mes de mayo.
Así funciona la restricción vehicular este martes 25 de mayo
Si bien el documento anota que el reporte del levantamiento de cadáveres y de atenciones por enfermedad respiratoria registra un número alto en comparación a los anteriores meses del 2021 y finales del 2020, se observa una disminución en lo que va del mes.
Al 23 de mayo se han levantando 41 cadáveres fuera de los hospitales. El mes pasado fueron 71 y en marzo, 38. (I)