martes, junio 28, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Julio José Prado: ‘Reformar aranceles y un acuerdo con México, prioritarios’

Julio José Prado: ‘Reformar aranceles y un acuerdo con México, prioritarios’

El Correo Postal por El Correo Postal
mayo 28, 2021
en Opinion
0
Julio José Prado: ‘Reformar aranceles y un acuerdo con México, prioritarios’

¿Cuáles son los ejes que marcarán su gestión en la Cartera de Producción?

En términos generales, tenemos tres grandes bloques de trabajo. En los primeros 100 días nos enfocaremos en temas relacionados con la reactivación productiva. En el medio y largo plazo se debe trabajar en una agenda de competitividad integral, que incluye temas como acuerdos comerciales y la elaboración de una agenda de competitividad para impulsar al sector productivo, una industria fuerte.

¿Cuáles son las prioridades en lo comercial?

Se hablará con todas las embajadas y los países sobre la visión que vamos a tener de apertura al mundo, aunque vamos a priorizar a algunos países en los próximos 100 días.

¿Cuáles?

Es prioritario cerrar un acuerdo con México. Estamos trabajando para afinar y entregar la lista de negociación que incluye temas sensibles. También se planifica una reunión de inversionistas y empresarios para encontrar oportunidades de cara a lo que será ese acuerdo comercial.

¿Cuándo se prevé cerrar?

Hasta diciembre. La primera reunión ya se dio en la embajada de México en Ecuador con el delegado del Presidente mexicano, sobre la hoja de ruta que tenemos que seguir. Es un documento que se trabaja con el viceministerio de Comercio Exterior y la Cancillería que incluye la propuesta específica de oferta de productos exportables y tiempo de desgravación. Es la base para avanzar hacia la negociación.

¿Cómo se resolverá los temas sensibles como autos, línea blanca y otros?

Conocemos las sensibilidades y líneas rojas que existen desde la industria. En ese sentido vamos a presentar a México una lista que tenga un tiempo adecuado de desgravación arancelaria. Además, se conversará con los sectores para conocer su posición frente a lo que se está negociando. Hay que trabajar paralelamente en la agenda interna de competitividad y productividad. No vamos a hacer lo que ha sucedido en los últimos 20 años, que es esperar a trabajar en la agenda interna para firmar un acuerdo. Hay que hacerlo en paralelo.

Entonces, la visión es ir hacia una apertura que impulse a las industrias a ser más competitivas.

No existe forma en la cual Ecuador pueda recuperarse de la crisis económica sin mirar hacia el exterior. El mundo se está reactivando, hay un ‘boom’ de crecimiento y demanda y, por lo tanto, debemos aprovechar esas oportunidades . Se va a caminar hacia una reforma arancelaria que impulse a las industrias y que reduzca sus costos.

El exministro Pozo dejó un proyecto de reforma arancelaria, ¿coincide con lo que ustedes apuntan?

Nosotros, antes de ingresar, habíamos revisado una lista potencial de productos, pero ahora estamos empatando junto con Finanzas para ver cuánto es el sacrificio fiscal. El mensaje del Presidente es que avancemos rápidamente en esa reforma. Es el momento de bajar esos aranceles que crean costos adicionales para todos los sectores, eso es parte de la agenda a corto plazo.

¿La desgravación será suficiente? La industria, más bien, ha pedido protecciones. ¿Cómo se lidia con eso?

Se buscarán equilibrios, pero logrando eficiencia de mercado. Sabemos que hay sensibilidades, habrá un período de adaptación, pero no podemos seguir manteniendo mercados cerrados, ineficientes.

Con la Alianza del Pacífico, ¿cuándo se empezaría?

En el 2022. Se esperaría que seis meses después del acuerdo con México haya una plena apertura con la Alianza. El resto de países está de acuerdo con el ingreso de Ecuador. No deberíamos tener ninguna traba en el proceso formal.

¿Cuál es el objetivo que se espera lograr con esa agenda de competitividad?

Tener la estrategia de competitividad más ambiciosa que se ha hecho en el Ecuador. Se creará el Consejo de Competitividad e Innovación con participación pública y privada. Serán mesas de acción, de ejecución, de proyectos específicos. Trabajar en iniciativas de clústeres productivos para que cada sector defina su agenda de mediano y largo plazo.

Luego, esas iniciativas se van a escalar. No vamos a crear grandes consultorías, carísimas, se va a trabajar en agendas realistas, eficientes y productivas.

¿Hay decisiones que se tomarán vía decreto?

El tema de simplificación de trámites y procesos de calidad con instituciones como INEN, Agrocalidad, Arcsa y Subsecretaría de Calidad. El objetivo es homologar normativas a las mejores prácticas internacionales y, básicamente, reducir los costos para las empresas. Hay que revisar y avanzar en la facilitación para que no sean trabas en el comercio. Reducir trámites para que la industria pueda avanzar.

Hoja de vida

Es PhD en Management y Economía por la Universidad Lancaster, Reino Unido. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) e Ingeniero Comercial por la Universidad de las Américas (UDLA). Fue presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca). Actualmente ejerce el cargo de Ministro de Producción.

Entrada anterior

Bolivia pasa de nuevo el umbral de los 3 000 casos de covid-19 en 24 horas

Próxima publicación

Proyecto de Ley de Libertad de Expresión no observa el mandato de la consulta popular del 2011 | Política | Noticias

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Guillermo Lasso remite a la Asamblea Nacional proyecto que deroga la Ley de Comunicación vigente desde 2013 | Política | Noticias

Proyecto de Ley de Libertad de Expresión no observa el mandato de la consulta popular del 2011 | Política | Noticias

Noticias recientes

‘Ulises’, una obra tan maravillosa como complicada. ¿Qué opinan los autores locales? | Libros | Entretenimiento

‘Ulises’, una obra tan maravillosa como complicada. ¿Qué opinan los autores locales? | Libros | Entretenimiento

febrero 20, 2022
Guadalupe Llori alista queja por supuesta violencia política

Guadalupe Llori alista queja por supuesta violencia política

agosto 10, 2021
Ucraina-Russia, Biden coletilla sblocco riserve strategiche petrolio

Ucraina-Russia, Biden coletilla sblocco riserve strategiche petrolio

mayo 11, 2022
ONU cambia cumbre de China a Canadá por protocolo COVID-19

ONU cambia cumbre de China a Canadá por protocolo COVID-19

junio 22, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

Las chuzadas del régimen y el montaje de Semana

Las chuzadas del régimen y el montaje de Semana

junio 27, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR