domingo, junio 26, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Corporación Eléctrica del Ecuador alista térmicas frente a eventual salida de Coca-Codo

Corporación Eléctrica del Ecuador alista térmicas frente a eventual salida de Coca-Codo

El Correo Postal por El Correo Postal
mayo 30, 2021
en Opinion
0
Corporación Eléctrica del Ecuador alista térmicas frente a eventual salida de Coca-Codo

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) puso en marcha un plan ante una eventual suspensión de operaciones de la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, debido al avance de la erosión en el río Coca.

El viernes pasado, la erosión ya se encontraba a 8,9 kilómetros de las obras de captación de la central. De ser afectada esta infraestructura, se imposibilitaría el desvío de agua a la tubería y a las turbinas para la generación eléctrica, y Coca-Codo saldría de operación.

Con 1 500 megavatios (MW)de potencia, esta central es la más grande y costosa del país. En el 2020 aportó, por sí sola, el 25% de la energía que demandó el país (ver gráfico).

Actualmente, Ecuador tiene una potencia instalada de 8 100 MW, de los cuales 5 310 son de centrales hidroeléctricas y el resto de térmica y otras.

En cambio, la demanda del país es de solo 4 051 MW.

En principio, ese excedente de energía hídrica permitiría cubrir una eventual salida de Coca-Codo, considerando que la central no ha producido nunca a un 100%. Pero el país se quedaría con menos reservas de energía renovable.

Es decir, si alguna planta falla o sale de operación por entrar en estiaje (época de pocas lluvias), podrían volver los cortes de energía en el país.

Para evitar este escenario, el gerente de la Celec, Gonzalo Uquillas, informó que inició un plan urgente para recuperar el parque térmico del país. Estas centrales funcionan con diésel, gas natural y fuel oil, conocido también como búnker. A finales de año y principios del 2022, dijo que térmicas como Trinitaria, Termoesmeraldas I y II, Santa Elena y Jaramijó estarán recuperadas para ­generar el respaldo suficiente de energía eléctrica.

En la última década, el país inició un plan de fuertes inversiones para reemplazar este tipo de plantas -que son costosas y contaminantes- por energía renovable. Con ello, la participación de la energía térmica en toda la producción del país bajó del 36% en el 2012 al 8% el 2020, según el Operador Nacional de Energía (Cenace).

En cambio, la hidroeléctrica creció del 62% al 90% en ese mismo período.

Paralelamente al plan de recuperación de energía térmica, la Celec trabaja en poner en marcha una hidroeléctrica más. Uquillas dijo que en tres meses entrará en operación la central Sarapullo, del proyecto Toachi-Pilatón.

Esta unidad aportará con 50 MW de potencia. En cambio, la unidad Alluriquín, de esta misma central, entrará en operación en el primer semestre del 2022. En total, la planta aportará 254 MW adicionales.

“Todas estas acciones permitirán que el país esté totalmente respaldado en términos energéticos, para minimizar una eventual indisponibilidad de la Coca-Codo Sinclair”, enfatizó Uquillas.

Para Ricardo Buitrón, ingeniero hidráulico, si bien existe capacidad instalada en centrales de generación eléctrica y térmica en caso de una salida de la central Coca, es necesario que el país esté al día en el mantenimiento de las
plantas y contar con el combustible necesario para evitar posibles cortes de energía.

El problema de incrementar el uso de la energía térmica, según el experto, implica un aumento del costo de energía.
La generación térmica está entre USD 0,10 y 0,12 el kilovatio hora y la hídrica, en USD 0,04. El aumento en el costo, además, no permitiría exportar energía, ya que sería más cara que en países vecinos, como Colombia y Perú.

El ingeniero Gabriel Secaira, quien es miembro de la Junta ad hoc que se formó para analizar el fenómeno de la erosión del río Coca, resaltó que si bien el país ha incorporado algo de energía termoeléctrica nueva durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, esas plantas nunca han funcionado de manera óptima.

Jaramijó, por ejemplo, se instaló para que ­generara 140 MW y nunca funcionó a un 100%, comentó el experto.

Termoesmeraldas II es otro caso. Tras la recuperación, se espera que aporte con 96 MW en función de las necesidades del país. Hoy genera 73 MW.

Pero si todas estuvieran óptimas, “la salida de Coca-Codo se soluciona con la operación de las centrales térmicas y las otras hidroeléctricas. Un problema que habría es que la mayoría de las centrales hídricas está en la vertiente oriental y en la época de estiaje no funcionan”, advirtió Secaira.

En un caso extremo, dice, la falta de energía se solucionaría con la importación, “Colombia nos puede dar hasta 400 MW”, añadió el experto.

Mientras tanto, la Celec busca avanzar en la construcción de obras para frenar el avance de la erosión y evitar daños en la zona de captación de agua.

Los estudios recomiendan la instalación de 14 pantallas -una especie de pilotes- en medio del río, que sirvan de protección; se ubicarán a 1,2 kilómetros de la central de captación. Su costo superaría los USD 120 millones y su construcción tardaría al menos dos años.

Para ello, la Celec necesita la aprobación del Directorio, que no ha podido reunirse porque no hay Ministro de Energía, quien preside el organismo.

Otro estudio recomienda la reubicación de las obras de captación aguas arriba. La ­Celec realiza los estudios de esta alternativa.

Entrada anterior

Madre de niña víctima de femicidio: ‘He Luchado para mantener viva la memoria de Valentina’

Próxima publicación

Andrés Vallejo: ‘No veo posible un balance objetivo antes de seis meses’

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Andrés Vallejo: ‘No veo posible un balance objetivo antes de seis meses’

Andrés Vallejo: ‘No veo posible un balance objetivo antes de seis meses’

Noticias recientes

Partido Socialdemócrata gana elecciones federales de Alemania

Partido Socialdemócrata gana elecciones federales de Alemania

septiembre 27, 2021
Con doce eventos, Portoviejo celebrará sus 201 años de independencia política | Ecuador | Noticias

Con doce eventos, Portoviejo celebrará sus 201 años de independencia política | Ecuador | Noticias

octubre 5, 2021
En fiestas de Quito, refuerce protocolos contra covid-19

En fiestas de Quito, refuerce protocolos contra covid-19

noviembre 25, 2021
Videos registran el derrumbe de un edificio en Miami; reportan desaparecidos de Argentina y Paraguay

Videos registran el derrumbe de un edificio en Miami; reportan desaparecidos de Argentina y Paraguay

junio 24, 2021
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

La victoria popular y el nuevo Poder

La victoria popular y el nuevo Poder

junio 26, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR