domingo, junio 26, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » El covid-19 cambió las medidas de la sastrería quiteña

El covid-19 cambió las medidas de la sastrería quiteña

El Correo Postal por El Correo Postal
mayo 30, 2021
en Ultimas noticias
0
El covid-19 cambió las medidas de la sastrería quiteña

Cada grupo, clan o gremio sabe qué lugar ocupa en el entramado social y tiene su territorio bien delimitado. Los sastres, cuya historia empieza con los taparrabos para el homo sapiens, no escapan a esa dinámica que, como se ve en esta pandemia, es de porcelana y puede acabar con la vida en un tris.

Necesarios en una ciudad fría, de clima indescifrable y dada al boato y buen vestir desde su fundación, los sastres siempre fueron cotizados.

No existía barriada capitalina que no tuviera su sastre o modista. Hasta hoy, muchos tienen a uno de ellos dándole sin freno a los pedales de una máquina Singer, sin horarios y con el eslogan de “cayó una obrita, gracias a Dios”, como bendición.

Los nuevos paradigmas aumentaron este universo con diseñadores y diseñadoras de modas… El espectro comercial se diversificó con el ‘low cost’, los talleres exclusivos, las marcas directas, las tiendas guía…

Lo cierto es que los sastres aún son muy populares. Un botón de muestra: el portal Star of Service, que reúne a distintos profesionales, tiene referencias de 130 de estos artesanos en Quito.

Los hay de todo tipo. Desde quienes realizan composturas y cambian cierres al aire libre, bajo el paso elevado de la avenida Pichincha, hasta los almacenes exclusivos y diseñadores vip, que se reprogramaron por el covid e incluyeron mascarillas y otras protecciones a sus creaciones, como pasa con Pinto, Florencia Dávalos…

En este nicho, orientado a los de mayor poder adquisitivo, se ubica El Dian, una sastrería con más de medio siglo de vigencia ubicada en Veintimilla y 6 de Diciembre.

El Dian, según su fundador José Alfredo Caizatoa, empezó en 1960 en la 24 de Mayo y con 120 sucres de capital. Ahora es uno de los preferidos por quienes buscan ‘full’ elegancia y pueden pagar desde 500 hasta USD 3 000 por un terno a su “imagen y semejanza”.

La pandemia, reconoce Caizatoa, les golpeó sin misericordia.

Los seis ayudantes se redujeron a cuatro y la producción disminuyó en más del 50%. Con el último confinamiento se redujo al 30%.

No obstante, reconoce el maestro con optimismo, hay un alza de la demanda de ternos para matrimonios, que, paradójicamente y según su criterio, han aumentado en la pandemia, “tal vez por los pocos invi­tados que asisten”.

En el nicho de ternos, pero más baratos, se acomodan Leonidas Llango y sus cuatro hermanos (aunque lleven otro apellido, Moya). Con la sastrería en su ADN, Leonidas y los Moya (Gaspar, Adriano, Patricio y Eva) visten con clase y por unos racionales USD 100 a sus clientes de la Pileta del Comité del Pueblo, el Obelisco de Cotocollao, Carapungo, Sangolquí y Cumbayá, respectivamente.

Leonidas fue el pionero. El dueño de Lever Sastrería aprendió el oficio bajó la mirada de Marco Toalombo, quien descubrió sus habilidades con hilos y tijeras y las pulió. Leonidas transmitió sus secretos a Gaspar; este a Adrián y así… hasta llegar a Eva.

Franklin Martínez, sastre y picador de toros, acomoda una prenda. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Estos ‘sastrecillos valientes’, oriundos de Quero, Tungurahua, también sintieron el duro embate del virus.

En Lever Sastrería, la producción y las ventas bajaron de 15 a 3 o 2 ternos semanales. Con mucho dolor, Llango tuvo que despedir a cuatro de sus seis colaboradores. Así, desde marzo del 2020 este artesano vive sacándole el jugo a sus últimos ahorros.

La tragedia pandémica de Gaspar Moya, dueño de El Gabán Sastrería, de Cotocollao, es una copia al carbón de la de su hermano Leonidas.

De 10 ternos y unas 20 camisas semanales, que significaban ingresos de hasta USD 1 000, la demanda se redujo a dos ternos y una docena de camisas. Cuatro de sus seis máquinas mueren por abandono y el equipo bajó a la colaboración de su esposa, Blanca Tirado, su hija que estudia Diseño de Modas en la UTE y uno que otro obrero ocasional.

Muchos artesanos están agremiados a sindicatos, asociaciones y afines. Una de estas es la Asociación de Sastres y Modistas de Quito, con sede en La Tola; funciona desde 1927 y cuenta con 46 socios, todos de rango modesto. Diana Tomalá es una socia.

Ella es una modista itinerante a quien la pandemia redujo casi a 0 su producción mensual. Ahora, esta hormiga de ciudad sobrevive de las blusas y chaquetitas que elabora en su casa de Guamaní, en el sur, y vende en el otro polo de la ciudad. Cada blusa por USD 5 y cada chaqueta por USD 15.

Pero si la situación de la sastrería formal es para llorar, la de los artífices de trajes y otros objetos taurinos es para llorar a mares. Ya antes de la pandemia, las ordenanzas que prohibieron las corridas de toros en el Distrito hirieron de muerte al mundo taurino. La pandemia fue el estoconazo final.

Franklin Martínez, quien ejerce ese oficio y el de picador de toros desde 1985, ve absorto cómo la pobreza amenaza con cornearle sin remedio.

Este ibarreño-quiteño, que conoció los intríngulis de la sastrería taurina de manos del mejor, el caleño Diego Ramos, recuerda que por un primoroso traje lleno de gusanillos, canutillos y lentejuelas, cobraba USD 1 000. Tampoco olvida que sus objetos taurinos que vendía en los tendidos de la plaza en días de feria eran requeridos.

Hoy, en su casa (Monjas Orquídeas) da pases a la necesidad realizando cualquier tarea que le ayude a poner algo en la olla familiar. Le hace a la serigrafía, a la rotulación, a la pintura de brocha gorda. Desde hace meses fabrica visores protectores de acrílico. Produce 200 diarios y los vende a USD 9. Así, Martínez le torea a la adversidad porque, como dijo Manuel Benítez ‘El Cordobés’ en uno de sus filmes, ‘más cornadas da el hambre’.

Entrada anterior

Seis casas de Zámbiza, en riesgo por derrumbes

Próxima publicación

El menor consumo de leche se siente en las fincas ganaderas

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
El menor consumo de leche se siente en las fincas ganaderas

El menor consumo de leche se siente en las fincas ganaderas

Noticias recientes

Llegan al Ecuador 206.000 dosis de vacuna de AstraZeneca | Ecuador | Noticias

Llegan al Ecuador 206.000 dosis de vacuna de AstraZeneca | Ecuador | Noticias

junio 20, 2021

junio 8, 2022
Integrantes de gremios de trabajadores protestaron bloqueando la vía Panamericana en Carchi | Ecuador | Noticias

Integrantes de gremios de trabajadores protestaron bloqueando la vía Panamericana en Carchi | Ecuador | Noticias

agosto 12, 2021
Cierres por mantenimiento en Centro Histórico de Quito

Cierres por mantenimiento en Centro Histórico de Quito

noviembre 9, 2021
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

La victoria popular y el nuevo Poder

La victoria popular y el nuevo Poder

junio 26, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR