domingo, junio 26, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Secretaría de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador buscará ser una política de Estado y no algo temporal | Política | Noticias

Secretaría de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador buscará ser una política de Estado y no algo temporal | Política | Noticias

El Correo Postal por El Correo Postal
mayo 30, 2021
en Política
0
Secretaría de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador buscará ser una política de Estado y no algo temporal | Política | Noticias

El gobierno creó la Secretaría, mediante decreto, el pasado 24 de mayo, que tiene rango de Ministerio.

Posicionar el rescate de los saberes ancestrales, apoyar proyectos comunitarios y habilitar espacios para la inclusión tecnológica son algunos de los objetivos de la nueva Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, que buscará ser una política pública.

Luis Pachala fue designado por el presidente Guillermo Lasso para que esté al frente de la entidad, a la cual espera institucionalizarla.

“Debe quedar posicionado, debe quedar como una política pública porque no puede ser algo temporal. Tiene que ser como una política de Estado”, apunta Pachala, y añade que su labor será pragmática, desde el campo.

Y esa labor de la nueva Secretaría, con rango de ministerio de Estado, se enfocará en cinco ejes de acción: identidad, social, productivo, organizacional y fortalecimiento institucional.

El presidente Guillermo Lasso recibió en Tungurahua el bastón de mando de la comunidad indígena

Con la identidad impulsarán los conocimientos ancestrales; en lo social gestionarán capital semilla para proyectos de emprendimiento; en lo productivo brindarán capacitación técnica; en la organizacional ejecutarán un registro de las nacionalidades y en el fortalecimiento institucional darán asesoramiento para encaminar a los pueblos y lograr una conexión con el Estado.

Unión que para Pachala ya dio sus primeros pasos cuando Lasso recibió el pasado miércoles el bastón de mando de la comunidad indígena y anunció el proyecto de riego de Chiquicagua.

“Los primeros acercamientos son que el presidente haya estado en el territorio, desde la realidad, el páramo, constatando, mirando dónde va a estar ese proyecto de Chiquicagua”, dice, y agrega que beneficiará a 20.000 usuarios para la siembra de zanahoria, papa, melloco, cebollas y otros productos.

Y para que este ente cumpla lo proyectado y logre una mejor sostenibilidad es necesario abrir espacios de incursión y participación de los pueblos indígenas, apunta Luis Felipe Duchicela, exsecretario nacional de Asuntos Indígenas en el gobierno de Sixto Durán-Ballén.

“Yo pienso que ese es el objetivo, que en la medida que vaya avanzando esta secretaría tiene que progresivamente ir abriendo espacios para una verdadera incursión y participación de los pueblos indígenas para las decisiones, diseño de programas, planificación. Esto no es algo que se pueda dar de una manera fácil, pero el secretario nacional debe hacer un esfuerzo por lograrlo”, explica.

Duchicela menciona que esta cartera de Estado tiene parecido a la que dirigió en 1994, con ciertas diferencias como un marco constitucional más actualizado.

“Es importante diferenciar las instituciones que se han creado en los gobiernos del Ecuador, no todos son iguales. El problema es que los mismos gobiernos no le dan sostenibilidad a esos esfuerzos y se pierde mucho tiempo durante muchos años”, dice, y enfatiza que ese será el mayor reto de Pachala.

Protestas para el 11 de junio prepara el dirigente indígena Leonidas Iza

Y es que en el país son varias las instituciones que han sido creadas para apoyar y resaltar a los pueblos y nacionalidades indígenas, montuvios, afroecuatorianos y otros. Por ejemplo, en el gobierno de Abdalá Bucaram se creó el Ministerio de Etnias; en el de Fabián Alarcón, el Consejo de Planificación de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros (Conpladein); en el de Lucio Gutiérrez la Secretaría Nacional de Asuntos Indígenas; con Rafael Correa la Secretaría de Pueblos, Movimientos y Organizaciones Sociales y con Lenín Moreno la Secretaría Técnica Intercultural Bilingüe.

Y el desafío según Duchicela, está justamente en lograr que un ente perdure y para esto es necesario también llegar a consensos con todos los actores relacionados.

Con esto concuerda Marlon Santi, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Pachakutik, quien señala que las decisiones deberían ser de común acuerdo.

Santi espera que la cartera de Estado atienda las necesidades urgentes del sector indígena y no sea un ente de “membrete”.

“Ahora esta secretaría que representa los pueblos indígenas no tiene que ser de membrete, tiene que ser incluyente. El Ecuador es un Estado plurinacional, las políticas públicas tienen que basarse en igualdad de condiciones para todos los pueblos, no solo en esta secretaría sino en otras como educación, salud…”, indica Santi.

Pachala asegura que está trabajando en el diseño y estructura de la secretaría. Su visión es tener personas con la comunidad que escuchen y atiendan sus necesidades.

En tanto, Santi adelanta que para los próximos 26, 27 y 28 de junio realizarán un congreso en Tungurahua y se pronunciarán sobre el ente y emitirán sus propuestas.

Cronología de las secretarías indígenas en los gobiernos del Ecuador

Sixto Durán-Ballén (1992-1996)

Creó la Secretaría de Asuntos Indígenas y Minorías Étnicas. Luis Felipe Duchicela fue nombrado secretario.

Abdalá Bucaram (1996-1997)

Creó el Ministerio de Etnias, dirigido por Rafael Pandam.

Fabián Alarcón (1997-1998)

El gobierno interino de Alarcón creó el Consejo de Planificación de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros (Conpladein), que sustituyó a la Secretaría de Asuntos Indígenas originada por Bucaram.

Jamil Mahuad (1998-2000)

Creó mediante Decreto Ejecutivo el Foro de concertación Estado-Pueblos Indígenas.

Gustavo Noboa (2000-2003)

Funcionan durante este régimen el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas (Codenpe), adscrito a la Presidencia de la República, y también el Fondo Indígena donde el Ejecutivo tuvo un delegado. Además creó la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Dineib).

Lucio Gutiérrez (2003-2005)

Se creó la Secretaría Nacional de Asuntos Indígenas.

Alfredo Palacio (2005-2007)

No hubo este tipo de entes.

Rafael Correa (2007-2017)

Dispuso la creación de la Secretaría de Pueblos, Movimientos y Organizaciones Sociales, organismo adscrito a la Presidencia de la República.

Lenín Moreno (2017-2021)

Creó la Secretaría Técnica Intercultural Bilingüe para que los alumnos indígenas se formen en su idioma y sus culturas y conserven su identidad y sabiduría ancestral. (I)

Entrada anterior

Alerta roja por la erosión en el río Quijos, en la Amazonía ecuatoriana; el socavón ya llegó al borde de la comunidad San Luis | Ecuador | Noticias

Próxima publicación

En 42 años de Cámaras, Congresos y Asambleas se aprobaron más de 1.400 leyes | Política | Noticias

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
En 42 años de Cámaras, Congresos y Asambleas se aprobaron más de 1.400 leyes | Política | Noticias

En 42 años de Cámaras, Congresos y Asambleas se aprobaron más de 1.400 leyes | Política | Noticias

Noticias recientes

Odessa sotto attacco, Mediterranea: «Colonne di fumo e forte odore acre»

Odessa sotto attacco, Mediterranea: «Colonne di fumo e forte odore acre»

mayo 18, 2022
Retorno a clases en otras ciudades fue bajo cuidados y con asistencia reducida | Ecuador | Noticias

Retorno a clases en otras ciudades fue bajo cuidados y con asistencia reducida | Ecuador | Noticias

enero 25, 2022
Brasileños se manifiestan contra Jair Bolsonaro y el lento proceso de vacunación

Brasileños se manifiestan contra Jair Bolsonaro y el lento proceso de vacunación

julio 4, 2021
Santiago Quintero se enfrenta al reto 'Leopardo de las Nieves' en las montañas más altas de la antigua Unión Soviética

Santiago Quintero se enfrenta al reto ‘Leopardo de las Nieves’ en las montañas más altas de la antigua Unión Soviética

junio 23, 2021
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

La victoria popular y el nuevo Poder

La victoria popular y el nuevo Poder

junio 26, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR