martes, junio 28, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Dos grandes problemas enfrentan las mujeres, a quienes Guillermo Lasso dedicó parte de su discurso | Política | Noticias

Dos grandes problemas enfrentan las mujeres, a quienes Guillermo Lasso dedicó parte de su discurso | Política | Noticias

El Correo Postal por El Correo Postal
junio 1, 2021
en Política
0
Dos grandes problemas enfrentan las mujeres, a quienes Guillermo Lasso dedicó parte de su discurso | Política | Noticias

El actual Gobierno ofreció cambiar ese panorama de necesidades, inequidades y violencia que lo ha visibilizado el colectivo feminista en el país.

Evelyn no ha cumplido la mayoría de edad. Ella acudía a un gimnasio en Bahía de Caráquez. En ese lugar conoció a un instructor, quien, al cabo de varias semanas, terminó convirtiéndose en el origen de sus pesadillas.

Esto ocurrió hace más de un año, cuenta Andrea Quijije, miembro del Movimiento de Mujeres por la Justicia, organización que promueve el respeto de los derechos humanos y que dio seguimiento jurídico al caso.

“La niña acepta salir con él, un tipo de 40 años. Van al parque, al cine. Y un día, él intenta violarla, pero ella no se dejó, y la golpeó brutalmente. La niña todavía está con psicólogo. Ya ha pasado más de un año, fue en el 2019, viene el confinamiento y la chica sigue con pesadillas, crisis nerviosas. Al tipo se lo denunció, pero se fue del país, hasta donde sabemos”, relata la activista, quien cree que son insuficientes las políticas públicas para proteger a las mujeres y combatir la impunidad como, asegura, sucede con varios casos de femicidio que ha conocido.

El actual Gobierno ofreció cambiar ese panorama de necesidades, inequidades y violencia. “Cuando una mujer ecuatoriana es agredida, las heridas las sufrimos todos. Nos convierten en un país menos libre y menos justo, moralmente manchado. Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Y pondremos en marcha todas las políticas necesarias para garantizarlos”, dijo el presidente Guillermo Lasso, el 24 de mayo anterior.

En el 2018 se registraron 139 muertes violentas de mujeres, según los datos del Ministerio de Gobierno: 58 consideradas femicidio (asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres). En 2019, las muertes ascendieron a 150, de estas 66 femicidios. Y, en 2020, se registraron 164: 78 de estas consideradas femicidio.

Andrea Quijije cree que se les debe garantizar más acceso a cargos de toma de decisiones o aquellos que son clave como los que desempeñan los operadores de justicia (fiscales, jueces), por ejemplo.

“No es una actora directa, permanente, en la sociedad, en los espacios ejecutivo, legislativo, judicial”, comenta. Ella añade que se deben implementar proyectos como la enseñanza de defensa personal, algo que su organización ya hizo y que, cuenta, le salvó la vida a una joven.

El presidente Lasso también se refirió a otra problemática que afecta a las mujeres: el desempleo. “Cuando el desempleo afecta más a la mujer que al hombre, cuando una mujer ecuatoriana gana menos por el mismo trabajo, se produce una inequidad que desgarra el tejido social, empezando por las familias”, añadió en su alocución el mandatario.

Las cifras laborales que publicó hace más de un mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) registran esa brecha que ha perdurado por décadas.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) 2021, en abril pasado, la población económicamente activa de mujeres ascendía a 3,5 millones, pero solo 927.000 tenían un empleo adecuado (perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo). La población económicamente activa de hombres estaba en 4,7 millones, de los cuales 1,7 gozaban de un empleo adecuado.

La trabajadora social Zaida Crespo, quien tiene 30 años como activista por la defensa de los derechos de las mujeres, cree que esto se debe, en parte, a que se ha subestimado la capacidad del género femenino para ocupar cargos o desempeñar oficios tradicionalmente designados a hombres.

“Hay 19 ministros y 7 ministras, incluyendo a las secretarías, si usted analiza qué tipo de ministerios ocupan las mujeres se va a dar cuenta de que son aquellos ministerios que están relacionados con la actividad que tradicionalmente han estado asignados para las mujeres: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Inclusión Social, etc. Hay mujeres profesionales que son ingenieras en Minas y Petróleos, hay economistas de lujo con los méritos suficientes”, comenta Crespo.

“Porque se considera que las mujeres son para ejercer funciones, que de alguna manera son la continuidad de las tareas reproductivas que socialmente nos han asignado a las mujeres”.

Esta es la lista de todos los ministros del gabinete de Guillermo Lasso

Diferencia salarialImagen referencial para graficar. Archivo. Foto: ARCHIVO

La activista señala que la brecha salarial entre hombres y mujeres también afecta la calidad de vida de las mujeres. Este es otro indicador histórico.

Por ejemplo, en 2018 se destinaron $ 25.985′172.586 para pagar la masa salarial del país. $ 15.601′831.708 (60%) recibieron los hombres y $ 10.383′340.878 (40%) las mujeres, según registros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que difundió este Diario el año anterior.

Este es un tema que es analizado a nivel mundial. En el informe La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina 2019, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se detalla el problema y, entre sus conclusiones, se enfatiza que “es esencial visibilizar que una buena parte de la brecha salarial tiene que ver justamente con las condiciones desiguales en las que las mujeres acceden al mercado laboral”.

En el texto, se añade que “la falta de corresponsabilidad en el cuidado de la familia o la segregación que excluye a las mujeres de los mejores puestos y los sectores mejor pagados serían algunos de los factores que evidencian que la brecha explicada también surge de la discriminación”.

Por otro lado, la organización internacional sin fines de lucro Focus 2030, cuyo objetivo es combatir las desigualdades, publicó en enero pasado los resultados de su encuesta internacional Expectativas ciudadanas a favor de la igualdad de género: una guía para el cambio.

Más de la mitad de las mujeres encuestadas (57%) declara haber experimentado alguna forma de discriminación en su vida personal, profesional o pública.

“Las tres razones principales por las que las personas encuestadas creen que existe la desigualdad de género son: la distribución desigual de los cuidados no remunerados, del trabajo doméstico y de las responsabilidades parentales entre las mujeres y los hombres; las diferentes oportunidades laborales entre las mujeres y los hombres, y el papel de la religión y la cultura”.

Activistas creen que la implementación de políticas que combatan la discriminación en el ámbito laboral, que ayuden a mejorar el acceso a cargos de mayor responsabilidad y que equiparen salarios entre las personas de diferente género, abriría el mercado a miles de mujeres que alcanzan cada año un título universitario. El año pasado, 67.000 mujeres se graduaron de universidades nacionales, versus los 53.000 hombres que terminaron con éxito esa etapa académica. (I)

Entrada anterior

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica reconocen la necesidad de cooperar para hacer frente al COVID-19 | Internacional | Noticias

Próxima publicación

Bomberos de Manta rescatan a niña que se quedó atrapada en lavadora | Ecuador | Noticias

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Bomberos de Manta rescatan a niña que se quedó atrapada en lavadora | Ecuador | Noticias

Bomberos de Manta rescatan a niña que se quedó atrapada en lavadora | Ecuador | Noticias

Noticias recientes

Talibanes niegan educación secundaria a las niñas, restringen pasaportes a mujeres

Talibanes niegan educación secundaria a las niñas, restringen pasaportes a mujeres

mayo 11, 2022
Sánchez sobrevuela en Barcelona la crisis del espionaje y defiende ante Aragonès su anhelo de avanzar en el diálogo

Sánchez sobrevuela en Barcelona la crisis del espionaje y defiende ante Aragonès su anhelo de avanzar en el diálogo

mayo 6, 2022
Ellos comparten solidaridad en Navidad

Ellos comparten solidaridad en Navidad

diciembre 18, 2021
Manuscrito de ‘El principito’ se exhibirá en Francia en 2022 | Cultura | Entretenimiento

Manuscrito de ‘El principito’ se exhibirá en Francia en 2022 | Cultura | Entretenimiento

diciembre 8, 2021
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

Las chuzadas del régimen y el montaje de Semana

Las chuzadas del régimen y el montaje de Semana

junio 27, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR