lunes, junio 27, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Médicos analizan el plan 9/100 de Lasso: Es bueno en los papeles, pero aún faltan muchas vacunas para lograr inmunidad de rebaño contra el COVID-19 | Ecuador | Noticias

Médicos analizan el plan 9/100 de Lasso: Es bueno en los papeles, pero aún faltan muchas vacunas para lograr inmunidad de rebaño contra el COVID-19 | Ecuador | Noticias

El Correo Postal por El Correo Postal
junio 1, 2021
en Nacional
0
Médicos analizan el plan 9/100 de Lasso: Es bueno en los papeles, pero aún faltan muchas vacunas para lograr inmunidad de rebaño contra el COVID-19 | Ecuador | Noticias

El presidente ecuatoriano se queja por la demora de la iniciativa Covax de la OMS y le pide a Rusia que le venda 18 millones de su vacuna.

El objetivo de inmunizar a nueve millones de personas contra el COVID-19 en cien días dependerá de la cantidad de vacunas que pueda conseguir el nuevo gobierno de Ecuador, consideran varios expertos médicos, que dan crédito al plan que oficialmente se puso en marcha este lunes.

Antes de posesionarse como presidente y con la información del saliente, Lenín Moreno, sobre que dejó comprados más de 20 millones de dosis a diferentes laboratorios, Guillermo Lasso ofreció vacunar a 90.000 personas cada día en Ecuador, según consta en su página web, utilizando los 2.100 centros de salud que hay en el país.

Pero siete millones de esas dosis corresponden a la iniciativa Covax, un fondo de acceso global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que no ha sido equitativo ni oportuno, de acuerdo con una carta firmada por Lasso (y otros seis mandatarios de la región) el pasado 24 de mayo, cuando se posesionó en el cargo.

Según el documento, el mecanismo Covax de la OMS, “solo ha obtenido un tercio de la suma necesaria de vacunas para lograr dar la cobertura acordada” y “sigue pendiente la tarea de aumentar la capacidad de fabricación en todas las regiones del mundo, incluida América Latina y el Caribe”.

Los países a los que Lasso recurre en busca de más vacunas contra el COVID-19 para frenar la pandemia en Ecuador

Este lunes, en la presentación oficial del nuevo plan de vacunación, Lasso ratificó su crítica a la demorada gestión de la OMS: “Hemos recibido muy pocas vacunas. Estamos comprometiendo a la ONU para que se acelere el proceso Covax y tener un acceso más rápido a dosis. Vamos a insistir a nuestros amigos de Estados Unidos, Reino Unido, China, Argentina y Brasil para que nos apoyen”.

El presidente Lasso dijo este lunes que ha solicitado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, la adquisición de 18 millones de dosis de la vacuna anticovid-19 Sputnik V.

Un plan posible

¿Qué tan realizable es el plan propuesto por Lasso? “Todo dependerá de la gestión política del Gobierno para conseguir más vacunas”, dice el médico epidemiólogo Washington Alemán.

Él considera que empezar a usar la estructura del Consejo Nacional Electoral (CNE) le dará agilidad al proceso de vacunación, si lo usa de manera correcta, observando las medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones, tal como se hace en los puntos donde colabora el Municipio de Guayaquil.

Este es el link de consulta de vacunación contra el COVID-19.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que habrá 317 lugares de vacunación, que atenderán entre 08:00 y 17:00, donde se podrán inmunizar 100 personas en cada uno, lo que daría un promedio de 31.700 inmunizados a diario solo en dichos establecimientos, que fueron parte de la estructura de más de 4.200 recintos de votación que se usaron en las últimas elecciones.

“Es correcto usar los recintos electorales de acuerdo con la demanda. ¿Si no tienes muchas vacunas, para qué vas a tener tantos?” dice Alemán, quien considera que “hay que darle tiempo al nuevo gobierno”. porque un plan de la magnitud que prevé no se hace de un día a otro.

Para llegar a la inmunidad de rebaño, según la ministra de Salud, hay que alcanzar a un 70% de la población. Alemán coincide con esa cifra y añade que con la vacuna se debería llegar a un 40% de los ciudadanos, que es un mínimo aceptable, y el resto se da por aquellos que ya tienen anticuerpos al haber contraído la enfermedad.

Una advertencia

Para el médico Javier Flores, quien suele dar charlas sobre farmacología a estudiantes de medicina, el nuevo gobierno ha planteado un programa ideal, basado en planes que ya han dado resultados positivos en otros países, en los que se da prioridad por edades y enfermedades catastróficas, pero el problema radica en su ejecución.

“El hecho de considerar que el 100% de las vacunas serán aplicadas tomando en cuenta que algunas pueden sufrir daños en su transporte o no ser aceptadas por la población, recordando el recelo que existe por la desinformación, es un factor a tomar en cuenta”, explica Flores.

Una mujer recibe la vacuna contra el covid-19 en la Universidad Salesiana, en Quito, durante la presentación del nuevo programa del Ministerio de Salud Pública. EFE/ José Jácome
Foto: EFE

Si el Gobierno logra aplicar entre 70.000 y 80.000 vacunas diarias se consideraría satisfactoria la ejecución del plan, pero eso no garantiza por sí solo que sea exitoso, agrega el médico general.

A él le preocupa “el silencio del COE” desde que Guillermo Lasso tomó el poder en Carondelet. “Varios países con modelos exitosos de vacunación han sido testigos de nuevas olas por relajamiento de las medidas. El nuevo plan recién tiene horas de empezar y no existe ningún tipo de plan de control sobre la población, lo cual lo puede llevar al fracaso a pesar de que se eleve la tasa de vacunación de la población”, advierte Flores.

“En palabras sencillas, el plan en papeles es espectacular, su ejecución con ayuda de la empresa privada da “buena espina”, pero el silencio con relación a medidas que disminuyen de la transmisión por medio del COE nacional deja mucho que pensar”.

La tregua de los 100 días

Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, recuerda que su gremio fue el que planteó “la factibilidad de vacunar a la población utilizando el padrón electoral”. Con ese antecedente, el médico considera que está bien sumar nuevos sitios de vacunación, como los recintos electorales, y mantener otros donde ya se venían colocando las vacunas desde el régimen anterior, “porque allí ya se cuenta con la infraestructura para conservar la cadena de frío” necesaria para la efectividad de las vacunas.

Tenorio también resalta que el plan considere a los grupos etarios, en orden descendente, empezando por adultos mayores y terminando con los más jóvenes, hasta lograr la inmunidad de rebaño, pero pide considerar que, con las nuevas variantes, los que pueden ser afectados también son los que representan al 80% de la población económicamente activa, que van de los 20 a 64 años de edad. Ese grupo no puede esperar más.

“La meta es bastante grande, pero no hay que satanizar el plan” antes de tiempo, dice el representante de los galenos del Guayas, y le recuerda a Lasso varios compromisos firmados en campaña.

“Los gremios hemos dado 100 días de tregua al Gobierno para verificar que todo lo ofrecido en materia de salud se cumpla, entre eso la adquisición de fármacos para pacientes con COVID, para lo cual se solicita una subasta directa como lo hace la Junta de Beneficencia de Guayaquil, sin tanta traba”.

Otro programa que hay que tener en cuenta, indica Tenorio, es el control de vectores en la Costa.

“Solicitamos la reapertura del Hospital Alfredo Valenzuela, que vuelva a darle facultades para elaboración de vacunas al Instituto Nacional de Higiene y que el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria vuelva a restituirse porque tenemos dengue con altísima mortalidad, que en el 2021 supera a años anteriores”, manifiesta el dirigente médico.

Tenorio es veedor oficial, nombrado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para verificar el cumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario que ofrecía nombramiento al personal médico que ha trabajado en la primera línea.

El plan de Lasso requiere una concatenación de esfuerzos, dice Tenorio, y lo sabe la ministra de Salud, que este lunes prometió relevos al personal médico de primera línea que viene vacunando todos los días a los ciudadanos, atendiendo a los enfermos.

“Pero necesitamos más manos, que participen personal del MSP, del IESS, Fuerzas Armadas, municipios y gremios de profesionales de la salud para contribuir con el plan”, enfatiza Tenorio. “Necesitamos personal médico con estabilidad laboral para fortalecer la atención primaria de salud para el bienestar de todos”. (I)

Entrada anterior

Proyecto de Ley de Libertad de Expresión aún no es calificado por la Asamblea Nacional | Política | Noticias

Próxima publicación

Chile aprueba el uso de vacuna Pfizer para menores de entre 12 y 16 años

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Chile aprueba el uso de vacuna Pfizer para menores de entre 12 y 16 años

Chile aprueba el uso de vacuna Pfizer para menores de entre 12 y 16 años

Noticias recientes

[Podcast] Viteri: No habrá alza de pasajes en Guayaquil

[Podcast] Viteri: No habrá alza de pasajes en Guayaquil

octubre 28, 2021
Estos son los sectores de Quito donde se ubicarán las brigadas sanitarias para detectar el COVID-19, hasta el 31 de diciembre | Ecuador | Noticias

Estos son los sectores de Quito donde se ubicarán las brigadas sanitarias para detectar el COVID-19, hasta el 31 de diciembre | Ecuador | Noticias

diciembre 28, 2021
Los horarios del Pico y Placa en Quito para este 10 de noviembre del 2021 | Ecuador | Noticias

Estos son los límites del Pico y Placa en Quito | Ecuador | Noticias

noviembre 10, 2021
[Podcast] Caso Bucaram irá otra vez a indagación

Estados Unidos le retiró la visa al expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y a su familia alegando actos de corrupción | Política | Noticias

marzo 9, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

La victoria popular y el nuevo Poder

La victoria popular y el nuevo Poder

junio 26, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR