lunes, junio 27, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Ley obliga a realizar ajustes en 461 entes que manejan datos

Ley obliga a realizar ajustes en 461 entes que manejan datos

El Correo Postal por El Correo Postal
junio 8, 2021
en Opinion
0
Ley obliga a realizar ajustes en 461 entes que manejan datos

A Catalina Ch. le tomó más de un año conseguir que el Registro Civil corrigiera un problema en su cédula de identidad. Situaciones como la suya cambiarían, con la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Ecuador.

El problema que tuvo Catalina es que en su cédula constaba una fecha distinta a la que tenía en su partida de nacimiento. Tuvo que recurrir a los abogados para una solución al problema. Esta migrante necesitaba arreglar el problema para acceder a una visa en EE.UU.

El viernes entró en vigencia una resolución de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) que obliga a 461 instituciones públicas que manejan datos personales a implementar mecanismos para mejorar la seguridad y su fiabilidad.

La resolución contiene 15 lineamientos. Uno de los más importantes supone cambios en el mecanismo de Dato Seguro, que se implementó desde 2012 en Ecuador y que solo en lo que va de este año registra 290 000 consultas.

La directora de la Dinardap, Lorena Naranjo, explica que en adelante los ciudadanos no solo podrán en dicha plataforma consultar sobre sus datos personales que posee el Estado, sino solicitar a cualquiera de las instituciones que corrijan cuando exista un error.

“Con la ley de protección de datos ya puede reclamar por los datos incorrectos que exista en un sistema y solicitar la corrección, a cualquier institución que sean titulares del dato”, dijo la funcionaria.

A las instituciones les corresponderá habilitar un link en su plataforma electrónica para estos procesos, en un plazo de 180 días.

“Con la Ley de Protección de Datos se busca evitar que dentro de las instituciones públicas ‘se echen la pelotita’ y nadie responda; y que los errores no se demoren mucho tiempo en solucionarse”, anota.

Las instituciones también están obligadas a pasar por un filtro de revisión sobre los riesgos de uso o de un procesamiento de datos personales.

De ese modo, se deberán hacer evaluaciones de impacto, lo que significa que cuando se vayan a procesar información personal se debe advertir si es que en ese procesamiento no se podría estar causando un perjuicio a los titulares de la información.

La Dinardap emitió una serie de formularios para que las instituciones sepan cómo cumplir estas disposiciones. Entre los instrumentos se tiene una ficha simplificada donde consta información sobre la cédula y la papeleta de votación. Mientras que en una ficha de Registro Único del Ciudadano consta no solo la cédula de identidad, sino también títulos profesionales y si el usuario tiene una discapacidad.

Otra se denomina Infodigital, y se nutre de 12 fuentes de instituciones como el SRI o el Registro Mercantil. La información es restringida para uso de entidades como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

La resolución de la Dinardap entró en vigor el viernes pasado, cuatro días después de que en el Registro Oficial se publicara la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, que aprobó la Asamblea Nacional en abril pasado.

“Va a ser un efecto que se va a ir viendo paulatinamente en la medida en la que vayamos logrando que las distintas instituciones implementen el contenido de la resolución”, sostiene Naranjo.

Uno de los temas pendientes, además del reglamento, es la creación de una Superintendencia, aunque entre las disposiciones de la ley no incluye un plazo específico.

“El tiempo quedaría bajo criterio del Ejecutivo, ya que la creación de la Superintendencia necesita revisión de gasto público, para poder poner en marcha una institución con su infraestructura”, explicó el exasambleísta Dennis Marín, quien fue ponente de este proyecto en la Asamblea.

El trámite de esta normativa tomó dos años y fue una respuesta a la filtración de miles de datos sobre ecuatorianos en una página web.

Con la expedición de esta Ley, Ecuador consta en la lista de los 140 países que cuentan con una regulación general para el tratamiento de datos personales, según un informe presentado ayer en un foro de la OEA.

A nivel regional solamente Venezuela y Bolivia no cuentan con un instrumento jurídico en esta materia. En estos casos, los ciudadanos deben recurrir a acciones como los recursos de hábeas data, que suelen ser más engorrosos como ocurría en Ecuador.

“Teníamos reconocida a la protección de datos desde la Constitución de 2008, pero no estaba desarrollado. Ahora por primera vez los ciudadanos ejerceremos como dueños de nuestra propia información”, dijo el experto Diego Álvarez

Puntos relevantes

-Creación  de una autoridad de protección autónoma e independiente.
-Mecanismos de reclamación directo y ante la autoridad de protección.
-No reconocimiento del derecho al olvido.
-Sellos de protección de datos personales.
-Registro Nacional de Protección de Datos.
-Registro Único de Responsables y Encargados Incumplidos.
-Derecho a la educación digital.

La Ley de Protección de Datos Personales fue enviada al Registro Oficial.

Entrada anterior

La Secretaría Técnica del ‘Plan Toda Una Vida’ ahora se llamará ‘Ecuador crece sin desnutrición infantil’ | Política | Noticias

Próxima publicación

Gobierno de Guillermo Lasso arranca con 85 representaciones diplomáticas en el exterior | Política | Noticias

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
El canciller Mauricio Montalvo agradece el apoyo extranjero al proceso de vacunación contra el COVID-19 en Ecuador | Política | Noticias

Gobierno de Guillermo Lasso arranca con 85 representaciones diplomáticas en el exterior | Política | Noticias

Noticias recientes

Aviñón volvió a convertirse en la capital mundial del teatro con la apertura de su festival | Teatro | Entretenimiento

Aviñón volvió a convertirse en la capital mundial del teatro con la apertura de su festival | Teatro | Entretenimiento

julio 6, 2021
Elecciones en Medellín: siga en vivo la segunda vuelta presidencial

Elecciones en Medellín: siga en vivo la segunda vuelta presidencial

junio 19, 2022
Guayaquil City mantiene el invicto tras el empate ante Delfín

Guayaquil City mantiene el invicto tras el empate ante Delfín

marzo 15, 2022
Potente terremoto en Afganistán deja cerca de un millar de muertos

Potente terremoto en Afganistán deja cerca de un millar de muertos

junio 24, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Noticias recientes

La victoria popular y el nuevo Poder

La victoria popular y el nuevo Poder

junio 26, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR