El Gobierno de Ecuador rechazó este martes, 8 de junio del 2021, el abandono de un niño guayaquileño en la frontera entre México y Estados Unidos, donde fue rescatado por una patrulla de Texas.
La Cancillería ecuatoriana, a través de un comunicado, rechazó este tipo de situaciones y dijo que se encuentra atenta y en colaboración sobre la situación del menor.
Un video que circuló en redes sociales y que fue reproducido por el portal informativo nacional “Qué”, mostró las imágenes de un niño con un muñeco de peluche en brazos, que gritaba a una pareja que se alejaba del sitio, en una aparente actitud para abandonarlo en la zona fronteriza de El Paso, en Texas.
Luego se observó a una patrulla fronteriza de EE.UU. que se dirigía al encuentro con el niño, en un episodio que ha generado escozor en la opinión pública ecuatoriana al conocer que el menor era oriundo de Guayaquil.
«¡No te vayas!». Sin soltar su oso de peluche y agitando la mano, un niño le lanza ese grito desgarrador a la mujer que lo acaba de dejar abandonado en la frontera entre #México y #EEUU vía: @AFPespanol pic.twitter.com/5QQ09JWsqJ
— Daniel Rios (@Daniel_RiosVE) May 30, 2021
La Cancillería, en su comunicado, aseguró que el consulado de Ecuador en Houston “mantiene contacto permanente con la Organización Nuevo Amanecer Latino Childrens Services (NALCS) -entidad a cargo del cuidado del menor- con el fin de garantizar y proteger sus derechos e integridad”.
Asimismo, explicó que las autoridades consulares ecuatorianas han constatado que el menor “se encuentra bien atendido y cuidado”, y que actualmente “se trabaja en el proceso de reunificación familiar”, trámite que estaría en etapas finales.
“El niño permanece en un albergue junto a otros menores de edad, en California, en donde tiene cubiertas todas sus necesidades, recibe apoyo psicológico y mantiene comunicación constante con su tía materna, quien es la solicitante de la reagrupación”, agregó la Cancillería.
Además, expresó su compromiso de “permanecer pendiente del desarrollo del caso”, sobre el que trabaja con “la reserva y confidencialidad necesarias para resguardar los derechos de los migrantes ecuatorianos y de manera especial de los niños”.
La autoridad diplomática reiteró su condena a “estas actitudes de desprecio a la vida humana por parte de quienes delinquen traficando ilícitamente con los migrantes” y alertó a la ciudadanía sobre “los peligros que conlleva la migración irregular”.