jueves, mayo 19, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » El mercado laboral también ‘rebotó’ el 2021 tras la recesión

El mercado laboral también ‘rebotó’ el 2021 tras la recesión

El Correo Postal por El Correo Postal
enero 25, 2022
en Ultimas noticias
0
El mercado laboral también ‘rebotó’ el 2021 tras la recesión

Los indicadores de empleo cerraron el 2021 con un crecimiento frente al 2020, como un efecto rebote luego de la caída de la economía por el covid-19. Sin embargo, las condiciones laborales como el acceso a un empleo adecuado y las mejoras en el ingreso aún no son cercanas a las del 2019, época prepandemia.

La tasa de empleo adecuado, que refleja a quienes laboran 40 o más horas a la semana y reciben un salario igual o mayor al básico, fue de 33,9% al cierre del año pasado. Es decir, fue mayor al 30,4% de diciembre de 2020, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, presentada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La evolución de este indicador ha ido en función del desempeño de la economía, cuyo crecimiento para el año pasado se proyectó en 4%, dice el consultor económico David Castellanos.

Sin embargo, la tasa de empleo adecuado aún es menor a diciembre de 2019 que fue 38,8%. Castellanos explicó que hay sectores de la economía que en el último año lograron una recuperación económica como el comercio o la manufactura, pero otros como la construcción no lo han logrado y esto limita su capacidad de generar fuentes de empleo.

El mismo efecto rebote existe en el desempeño del ingreso laboral promedio. En diciembre de 2021, un trabajador ganaba en promedio USD 421,80, mientras que un año atrás obtenía 410,50.

Aunque las cifras muestran que el año pasado hubo una mejoría en los ingresos, antes de la pandemia eran mayores en USD 40,80. Para Byron Villacís, analista económico y exdirector del INEC, el hecho de que los ingresos promedios de los trabajadores sean menores respecto al 2019 demuestra que el mercado laboral está deprimido.

Y lo anterior también se evidencia en la alta informalidad. En diciembre pasado, el 50,6% de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía. Este porcentaje fue mejorando a lo largo del año, pero no logró bajar a la cifra de informalidad del 2019, que fue de 46,7%.

Por eso, el subempleo, donde una persona trabaja menos de 40 horas a la semana y gana menos del salario básico, pasó de 17,8% en diciembre de 2019 a 23% en el mismo mes del año pasado. En 2021, este indicador se mantuvo sin mayor variación.

La crisis de la pandemia generó también otro tipo de dinámica en las familias para conseguir ingresos, explica Villacís. Por ejemplo, algunas mujeres, que anteriormente se dedicaban solo a tareas del hogar, han decidido buscar empleo; lo mismo ha sucedido con las personas que anteriormente solo estudiaban y hoy requieren trabajar.

Esto se refleja en el incremento de la tasa de participación global, que pasó de 64,3% en diciembre de 2020 a 67,4% en diciembre pasado; es decir, en ese mes hubo más gente buscando trabajo.

Por su parte, el desempleo a diciembre de 2021 fue de 4,1%, que si bien fue menor si se compara con año previo, también fue mayor frente al 2019, cuando cerró en 3,8.
Durante el año pasado, este indicador tuvo un desempeño variable. Por ejemplo, en mayo pasado se registró la tasa más alta (6,3%), mientras que en diciembre fue la más baja, lo cual significó que en ese mes 39 779 personas dejaron el desempleo.

Para José Hidalgo, director general de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en 2022 se prevé una recuperación de la economía que va a ir acompañada de la mejora de los indicadores laborales, pero en este año tampoco se prevé alcanzar los niveles prepandemia.

El experto señaló que en el desempeño de este año también influyen otros factores como el incremento del salario básico unificado (SBU) que puede generar “un desaliento en la contratación en el sector formal”.

De todas formas, los expertos consideran que se deben implementar mecanismos para incentivar el empleo. Para Castellanos, es importante que el Gobierno impulse las nuevas inversiones para la generación de plazas de empleo formal. Por su parte, Hidalgo señaló también que en la reforma laboral que se presentará este año, se deben considerar aspectos para impulsar la contratación como las modalidades contractuales flexibles.

Entrada anterior

14 aerogeneradores del parque eólico Huascachaca llegaron a Ecuador

Próxima publicación

Quitando pista – El Comercio

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Quitando pista - El Comercio

Quitando pista - El Comercio

Noticias recientes

Ciudadanos propone que el Congreso elija un comité independiente para citar a los altos cargos del sector público

Ciudadanos propone que el Congreso elija un comité independiente para citar a los altos cargos del sector público

abril 10, 2022
Documental de Netflix alerta a las autoridades mexicanas para volver a indagar en un caso de secuestro | Internacional | Noticias

Documental de Netflix alerta a las autoridades mexicanas para volver a indagar en un caso de secuestro | Internacional | Noticias

diciembre 30, 2021
Buses de Quito van llenos después de autorización del 100% de aforo

Buses de Quito van llenos después de autorización del 100% de aforo

octubre 5, 2021
Emiten nuevas circular roja para “Iván Márquez” y otros jefes de las disidencias de las FARC | Internacional | Noticias

Emiten nuevas circular roja para “Iván Márquez” y otros jefes de las disidencias de las FARC | Internacional | Noticias

agosto 17, 2021
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Buscar por categoría

  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Ultimas noticias
  • Uncategorized

Noticias recientes

Massacro Bucha, Casa Bianca: «Ulteriori prove di crimini di guerra»

Massacro Bucha, Casa Bianca: «Ulteriori prove di crimini di guerra»

mayo 19, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR