jueves, mayo 19, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

Portada » Salud del personal sanitario preocupa

Salud del personal sanitario preocupa

El Correo Postal por El Correo Postal
enero 25, 2022
en Opinion
0
Salud del personal sanitario preocupa

El temor regresó de golpe cuando recibió el diagnóstico. Unos días antes la sospecha daba vueltas en su mente por algunos síntomas: algo de picazón en la nariz, estornudos esporádicos, pocos grados de fiebre.

“Tuve miedo. Ya habíamos vivido el inicio de la pandemia y aunque la enfermedad ahora no es tan severa, siempre queda la pregunta: ¿qué pasa si contagio de covid-19 a alguien de mi familia y se agrava?”, cuenta una enfermera de un hospital de Guayaquil.

El acelerado avance del covid-19, relacionado con la circulación de la variante Ómicorn, también afecta al personal sanitario. Desde diciembre, los servicios de salud han sufrido bajas por infecciones entre médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos. El Colegio de Médicos del Guayas calcula que un 30% de profesionales de la provincia ha sido afectado.

“Incluso hay servicios que están cerrados porque la mayoría del personal se enfermó”, dice Wilson Tenorio, presidente del gremio.

Pone como ejemplo el cierre temporal del área de Traumatología de un hospital guayaquileño, porque sus servidores tienen permiso médico. “Muchos nos llaman con temor, pidiendo la reserva, porque son vulnerables por otras enfermedades crónicas”.

La salud mental ha sido otra de las afectaciones. Una investigación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recopila 14 500 entrevistas a personal sanitario de la región. Revela que unos 3 190 tuvieron síntomas depresivos en el inicio de la pandemia.

Otros cuadros coinciden con estrés, ansiedad e incluso ideas suicidas tras la mortal ola de 2020. La necesidad de apoyo emocional, la preocupación por contagiar a sus familias, conflictos con los familiares de los pacientes y los cambios de funciones fueron los principales factores que incidieron.

El estudio fue publicado este mes y durante su presentación el director del departamento de Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, hizo un llamado a “cuidar de quienes nos cuidan” porque la pandemia no ha terminado.

En el Hospital Pablo Arturo Suárez trabajan 1 142 personas. María Alexandra Cevallos, responsable de la Unidad de Seguridad y Salud, recuerda que las encuestas revelaron que un 30% fue afectado psicológicamente al inicio de la pandemia. Hubo áreas más golpeadas, como Emergencia. Ahora, con el aumento de casos, las secuelas se han extendido a otros servicios.

“Desde el 15 de diciembre reportamos 120 contagiados. No son casos complicados, pero tenemos 10 personas con síntomas de miedo, que son atendidas por el área de Salud Mental para retomar sus actividades”, dice Cevallos.

El acompañamiento, por ahora, es virtual. Pero en estos casi dos años, Cevallos explica que han realizado actividades internas de apoyo emocional y autocuidado, algunas grupales (según los aforos autorizados) y otras individuales.

Según la psicóloga Adriana Mejía, muchas veces no conocemos nuestras emociones o están reprimidas. “Para eso les enseñamos técnicas que les ayudan a detectar cuándo tienen miedo, tristeza, depresión, ansiedad, angustia”.

Mejía es parte del equipo de Salud Mental del Hospital Monte Sinaí de Guayaquil, donde trabajan 520 personas. En el pico de contagios de 2020, el 20% requirió atención por problemas emocionales.

“Algunos diagnósticos de ese tiempo, como episodios depresivos, estrés postraumático, ansiedad generalizada, siguen presentes, pero han disminuido porque el personal está un poco más preparado para manejar sus emociones ante una crisis”, agrega.

Esta nueva ola de contagios añade una mayor dosis de estrés. Por un lado, hace recordar el trauma del arranque de la pandemia, pero también hay más presión debido a la sobrecarga de trabajo generada por la falta de relevos.

El presidente del Colegio de Médicos de Pichicha, Víctor Álvarez, dice que no hay cifras claras en la provincia, pero el impacto de los contagios es evidente en servicios públicos y privados, en áreas covid y no covid. El Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, por ejemplo, ha reportado 420 contagios entre su personal y hasta la semana pasada tenía 195 bajas.

Por eso, Álvarez pide la solidaridad de la comunidad en los cuidados para bajar los contagios y dar un respiro al personal sanitario. “No somos héroes, somos seres humanos y estamos expuestos a los mismos riesgos”.

Entrada anterior

14 aerogeneradores del parque eólico Huascachaca llegaron a Ecuador

Próxima publicación

Quitando pista – El Comercio

El Correo Postal

El Correo Postal

Próxima publicación
Quitando pista - El Comercio

Quitando pista - El Comercio

Noticias recientes

Hubo reclamos por falta de medicamentos e insumos en hospital General Docente Ambato | Ecuador | Noticias

Hubo reclamos por falta de medicamentos e insumos en hospital General Docente Ambato | Ecuador | Noticias

diciembre 19, 2021
El Pawkar Raymi Peguche fue certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador | Cultura | Entretenimiento

El Pawkar Raymi Peguche fue certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador | Cultura | Entretenimiento

febrero 22, 2022
Pachakutik y la ID ajustan borrador de la reforma tributaria que remitirá el Gobierno | Política | Noticias

Pachakutik y la ID ajustan borrador de la reforma tributaria que remitirá el Gobierno | Política | Noticias

octubre 27, 2021

concejo de Chibunga, en Chone, estrena puente carrozable

abril 8, 2022
El Correo Postal: Recibe noticias de todo el mundo y Ecuador

Copyright | Politica de privacidad | Contacto

Buscar por categoría

  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Ultimas noticias
  • Uncategorized

Noticias recientes

Massacro Bucha, Casa Bianca: «Ulteriori prove di crimini di guerra»

Massacro Bucha, Casa Bianca: «Ulteriori prove di crimini di guerra»

mayo 19, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ultimas noticias
  • Internacional
  • Nacional
  • Opinion
  • Política

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR