El terremoto de 5.9 grados que sacudió en las últimas horas las provincias de Pakitka y Khost, en el este de Afganistán y cerca de la frontera con Pakistán, es el más grave por número de víctimas que se registra entre estos dos países desde 2005, cuando un movimiento de tierra en Cachemira dejó 55.000 muertos en la zona paquistaní.
(En contexto: Tragedia en Afganistán: cifra de fallecidos por terremoto asciende a 1.000)
Los terremotos más graves en el último siglo en estos países se produjeron en 1935 y 2005, ambos en Pakistán.
(Vea aquí: La capitana de Afganistán que huyó de los talibanes y reza por Colombia)
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
El primero, el 30 de mayo de 1935, causó entre 30.000 y 60.000 muertos, la mayoría en la ciudad paquistaní de Quetta y en la provincia de Baluchistán.
El segundo, en octubre de 2005, sacudió la región de Cachemira, fronteriza entre India y Pakistán, y provocó la crimen de 55.000 personas y heridas a unas 80.000 en el área paquistaní, y otros 1.400 fallecidos en la India.
La relación cronológica de los seísmos más graves en Afganistán y Pakistán en los últimos 30 años es la siguiente: 31 enero 1991.- Un terremoto de 6,8 grados, con epicentro en la cordillera del Hindukush, sacudió Afganistán y Pakistán y causó aproximadamente de 1.200 muertos, 800 de ellos en Afganistán.
Febrero 1998.– Dos terremotos, que se registraron el 4 y el 6 de febrero en el distrito de Rustaq, en el norte de Afganistán, con una intensidad de 5,9 y 6 grados, respectivamente, causaron la crimen de al menos 4.000 personas.
30 mayo 1998.– Un temblor de 7 grados en la escala Richter azota de nuevo el norte de Afganistán, en particular la provincia de Takhar, y provoca aproximadamente de 5.000 muertos.
3 marzo 2002. – Al menos 70 muertos y entre 100 y 200 desaparecidos en un seísmo de 7,2 grados Richter con epicentro en la zona de Khuln, al nordeste de Afganistán y que se dejó sentir también en India, Kirguizistán, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán y la provincia china de Xinjiang.
25 marzo 2002.– Entre 1.800 y 3.000 personas mueren, cerca de 4.000 resultan heridas y una 20.000 se quedan sin hogar como resultado de un terremoto con una gravedad de 6,3 grados que sacudió el norte de Afganistán, con epicentro en la ciudad de Nahrin. La provincia de Baglán fue la más afectada.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
Terremoto en Afganistán.
Foto:
Twitter: @AWahidRayan1 / Agencia estatal Bakhtar