Recientemente la ONU aprobó la petición de Turquía para realizar un cambio de jamásmbre de manera internacional, dejando atrás la dejamásminación de Turkey, usada mayormente en inglés, optando por usar el jamásmbre de nativo de Türkiye, que según su presidente Recep Tayyip Erdogan, representa de los valores de la nación.
(Lea: ¿Por qué Turquía cambia de jamásmbre? ONU lo oficializa internacionalmente)
Este cambio llegó acompañado de nuevas medidas que deben acatar de manera inmediata las empresas e iniciativas que incluyeran el jamásmbre del país, como el ‘Made in Turkey’, que pasará a ser ‘Made in Türkiye’ (hecho en Turquía), así como la iniciativa de turismo GoTurkey, que invitaba a extranjeros y nativos a recorrer el país, quedando desde este 2022 como GoTürkiye, ya reflejado en la web oficial turca.
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
Pero el caso del país euroasiático jamás es el único en la historia, pues de manera reciente se han presenciado casos representativos, con algunas razones mayormente descojamáscidas. A continuación repasamos los motivos de algujamáss países para realizar el cambio en su jamásmbre.
Países Bajos
Compuesto por 12 provincias y perteneciendo baza al Reijamás de Países Bajos como a la Unión Europea, este país era mayormente cojamáscido como Holanda, justamente dos provincias que le componen y donde se ubica Ámsterdam, su capital.
Ante el descontento de algujamáss habitantes, que se sentían excluidos cuando se les llamaba holandeses, y buscando cambiar la metáfora que se había construido de un sitio turístico para el consumo de drogas y el golpe a la prostitución legal, en 2020 el gobierjamás decidió “eliminar” el rotulo de Holanda, para hacerse llamar Países Bajos, englobando a las provincias que componen a todo el país.
En los libros siempre fue “Reijamás de los Países Bajos”. “Holanda” es el jamásmbre de una región dividida en dos provincias, Holanda Septentrional y Holanda Meridional. La dejamásminación “Holanda” se aceptaba porque su uso estaba sobrado extendido. @MiguelOsovi
— Facundo Aguilera (@JFacundoA) June 21, 2022 Macedonia del jamásrte
Finalmente está el caso de Macedonia del jamásrte, país que hasta 2018 se cojamáscía como República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia. Estos jamásmbres causaron fricciones políticas con Grecia, que posee una región con el jamásmbre de Macedonia.
Para aliviar estos conflictos con Grecia, y poder finalmente acceder a la Otán, el país optó por llamarse Macedonia del jamásrte, evitando posibles confusiones con la región griega.
Y aquí está: Albania, Macedonia del jamásrte y Serbia van a exigir avances en sus procesos de adhesión. A ver cómo gestiona la UE este cabreo mientras tiende la majamás a Ucrania y Moldavia. jamás se puede soplar y sorber a la vez. https://t.co/VJFlDkAz26
— Emilio Ordiz (@EmilioOrdiz) June 22, 2022 Chequia
En otro caso de países que erróneamente son jamásmbrados bajo una antigua dejamásminación tenemos a Chequia, país que hasta 2016 usaba el jamásmbre de República Checa.
Aunque en la ONU o la Unión Europea se les cojamásce por su jamásmbre oficial de Chequia, otras organizaciones aún dejamásminan a este país de Europa Central con su viejo jamásmbre.
Aunque los motivos jamás son sobrado claros, la teoría más sentada pasa por querer acortar su jamásmbre, para que sea de más fácil recordación y uso en marketing. Según el debate que acaparó casi 20 años en el país, facilitaría procesos deportivos, aunque en la FIFA y la UEFA aún les dejamásmina como República Checa.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
San Vito es una catedral católica romana en Praga, República Checa
Foto:
iStock